DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Producción AcadémicaLa investigación desarrollada en el PIPGLA aborda varios fenómenos de actualidad en los que el lenguaje juega un papel central. Los docentes y estudiantes del programa investigan prácticas discursivas en las áreas de enseñanza-aprendizaje y formación docente, materiales didácticos, alfabetizaciones, traducción, producción-interpretación literaria, performances literarias, performances de identidad, producción cultural, medios periodísticos y televisivos, contexto legal, contextos digitales y multimidiáticos, comunicación e interacción en el área de la salud, entre otros. Los resultados de esas investigaciones se difunden en medios científicos (como revistas, libros, congresos etc.) y en canales de acceso al público en general (blogs, revistas, periódicos, programas de televisión, presentaciones en directo). Vea algunas producciones recientes aquí.
SITIOS DE DIVULGACIÓN DEL PIPGLA

Revista Indisciplina en Lingüística Aplicada – RILA
La Revista Indisciplina en Aplicada Lingüística recibe artículos, ensayos y reseñas que abordan diferentes áreas del conocimiento con un enfoque en la investigación y comprensión de los procesos de uso de la(s) lengua(s) y la construcción de significado, en la comprensión de la vida social y contemporánea y en las acciones lingüísticas que esta abarca. Se propone sumar trabajos teóricos y empíricos cuyo abordaje epistemológico traspase los límites teóricos y metodológicos de campos específicos de conocimiento basados en diálogos indisciplinados que pueden contribuir a la comprensión del lenguaje en la sociedad actual.

CONTXT
CONTXT es un blog colaborativo que busca reflexionar sobre la circulación de textos y discursos en la sociedad, y también sobre las ideologías contenidas en ellos. Así, destaca la importancia de este flujo en la construcción de la vida social.

OBOS – Nuestros cuerpos por nosotras/os mismas/os
Blog sobre la traducción y adaptación del libro ‘Our bodies ourselves´. Asociación entre PIPGLA (UFRJ) y el Instituto de Estudios del Lenguaje y la Facultad de Medicina de la UNICAMP.

Canal Colectivo de Estudios de Literacidad Contemporánea (CELEC) en Youtube
El Colectivo de Estudios de Literacidad Contemporánea (CELEC) es un grupo de investigación e intervención que agrupa a profesores de educación superior y básica, estudiantes de pregrado y postgrado, cuyo trabajo se centra en los fenómenos de la vida social relacionados con las diversas formas de escritura contemporánea.

Larga História
Sitio de crítica cultural.

Información clásica
Periódico de Estudios Clásicos.

La ciudad y las letras
La ciudad como escenario de luchas y de actuación para el progreso naciente se ha convertido en un lugar privilegiado para el estudio de las representaciones sociales. En este sitio web se publican las investigaciones que abordan esas cuestiones.
Secretaria : Solange Tristão
Correo Electrónico: tristao@letras.ufrj.br
Horario: lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm
DIRECCIÓN
Av. Horário de Macedo, 2151 – CEP 21941-917
Ciudad Universitaria – Rio de Janeiro
Aula: F317
Teléfono: +5521 3938-9701
Correo Electrónico: laplicada.interdisciplinar@letras.ufrj.br
PIPGLA EN DIRECTO

El papel de los alumnos y exalumnos en la evaluación de CAPES

Lanzamiento de la Revista Indisciplina en Lingüística Aplicada

Por una “proximidad crítica” en los estudios de Lingüística Aplicada

Teorías queer, performatividad e ideología lingüística

Introducción a la redacción, extensión e investigación académicas centradas en las intersecciones entre género y sexualidad.

Discurso, cuerpo y biopolítica (Abralin en directo)

La nueva normalidad del lenguaje, la economía y el conflicto social (Abralin en directo)

(Re)pensando la Lingüística Aplicada con base en los paradigmas queer (Abralin en directo)

Mujeres de Shakespeare: fuerza y vitalidad

Lenguaje neutral, ansiedades cisgénero y la pragmática del rechazo

Desigualdades y comunidad LGBTQI+

«Nosotros por nosotros»: supervivencia pragmática en tiempos de pandemia

Diálogos sobre vivienda y COVID: el límite del aislamiento en las favelas

Salud mental, trauma y sufrimiento

De la literacidad a las prácticas de literacia literaria: redescripciones en juego

Mesa conmemorativa de los 30 años de ALAB

Discursos transmaricas: por una lingüística queer (aplicada)

WOW – Festival Mundial de la Mujer
PIPGLA EN LOS MEDIOS

Nuestros cuerpos para nosotras mismas: un proyecto de traducción feminista

La vitalidad de los feminismos negros

Río de Janeiro: una ciudad literaria

Comprenda los ‘pancadões’, el fenómeno funk que es una fiebre en las afueras de São Paulo

Elus son ellos y ellos

Creatividad para (re)pensar y (re)construir la universidad

Ciencia y Letras – El proceso de transexualización en el SUS

Prensa, Historia y Literatura: el periodista escritor

Podcast de ‘Parceiros pela Educação’ (Socios por la Educación)
Episodio – La vida no puede parar

Podcast Enseñanza en tiempos críticos
Episodio Por qué tenemos que hablar sobre género y sexualidad en la escuela

Pandemia, medicina y antigüedad
LIBROS Y E-BOOKS
POR AÑOS
LIBROS DE 2020

Sociolingüística interaccional: perspectivas históricas y desarrollos contemporáneos
Branca Falabella Fabrício (org.)

Discursos transviados: por una lingüística queer
Rodrigo Borba (org.)

Revisando a Vygotsky para el cambio social: uniendo teoría y práctica
Adolfo Tanzi Neto, Fernanda Liberali e Manolis Dafermos (orgs.)

Identidades masculinas en Coriolanus y Antonio & Cleopatra por William Shakespeare
William Soares dos Santos

Recuerdos de un futuro triste
William Soares dos Santos

Voces consonantes de la cultura literaria brasileña
Luciana Marino do Nascimento e João Carlos Ribeiro
LIBROS DE 2019

Nó em pingo d’água: sobrevivência, cultura e linguagem
Adriana Carvalho Lopes, Adriana Facina e Daniel N. Silva (orgs.)

Eating Shakespeare: Cultural anthropophagy as global methodology
Anne Refskou, Marcel Alvaro de Amorim e Vinícius Mariano de Carvalho (orgs.)

Inovações e desafios epistemológicos em Linguística Aplicada: perspectivas sul-americanas
Paula Tatianne Carréra Szundy, Rogério Tilio e Glenda Cristina Valim de Melo (orgs.)

Questões identitárias no ensino de línguas estrangeiras
Rogério Tilio, Marcelo Santos e Jaqueline Barros (orgs.)

A BNCC e o ensino de línguas e literaturas
Ana Flávia Lopes Magela Gerhardt e Marcel Alvaro de Amorim (orgs.)

Transitando e transpondo N(a) Linguística Aplicada
Kiria Finardi, Rogério Tilio, Vládia Borges, Adriana Dellagnelo e Etelvo Ramos Filho (orgs.)

Diálogos da memória e literatura
Luciana Marino do Nascimento e Kacianna Amorim (orgs.)
LIVROS DE 2018

Global Portuguese: Linguistic ideologies in late modernity (paper back)
Luiz Paulo da Moita Lopes (orgs.)

(Des)prazer da norma
Everton Rangel, Camila Fernandes e Fátima Lima (orgs.)

Linguística Aplicada para além das fronteiras
Ruberval Maciel, Rogério Tilio, Dánie Marcelo de Jesus e Adriana Chaves de Barros (orgs.)

Formação inicial de professores de línguas: experiências em um projeto de extensão universitária
Rogério Tilio e Ana Paula Beato-Canatto (orgs.)

Shakespeare e antropofagia: adaptações de Hamlet no cinema brasileiro
Marcel Alvaro de Amorim

Topografias culturais e literárias: espaços e discursos em diálogo
Alvaro Alfredo Bragança Jr., Luiz Barros Montez, Luciana Marino do Nascimento e Wisley Vilela (orgs.)

Tempo de escrita: as muitas imagens do Brasil na literatura
Luciana Marino do Nascimento (org.)
LIBROS DE 2017

Queering paradigms IVa: Insurgências queer ao sul do equador
Elizabeth Sara Lewis, Rodrigo Borba, Branca Falabella Fabrício e Diana de Souza Pinto (orgs.)

Language and violence: pragmatic perspectives
Daniel Silva (org.)

Innovations and challenges in applied linguistics and learner autonomy
Christine Nicolaides e Wlakyria Magno e Silva (orgs.)

Innovations and challenges in language teaching and materials development
Rogério Tilio e Aparecida de Jesus Ferreira (orgs.)

Uma vida com Shakespeare: Estudos shakespearianos em homenagem à Marlene Soares dos Santos
William Soares dos Santos (org.)

Ensino de Literaturas: perspectivas em Linguística Aplicada
Marcel Alvaro de Amorim

Riscos da escrita, rastros da memória: homenagem à professora Lucia Helena
Luciana Nascimento, Anélia Pietrani e Paulo César Oliveira (orgs.)
LIBROS DE 2016

O (Des)Aprendizado de Si: transexualidades, interação e cuidado em saúde
Rodrigo Borba

Traços e laços da Amazônia
Luciana Marino do Nascimento e Maria do Socorro Galvão Simões (orgs.)

Linguagem e ensino do texto: teoria e prática
Luciana Nascimento, Lúcia Maria de Assis e Aroldo Magno de Oliveira (orgs.)
LIBROS DE 2015

Global Portuguese: Linguistic ideologies in late modernity
(hard cover)
Luiz Paulo da Moita Lopes (orgs.)

Formação de professores em múltiplos contextos: construindo pontes de saberes e agenciamentos
Claudia Maria Bockel Reis e William Soares dos Santos (orgs.)
LIBROS DE 2014

Queering paradigms IV: South-North Dialogues on queer epistemologies, embodiments and activisms
Elizaneth Sara Lewis, Rodrigo Borba, Branca Falabella Fabrício e Diana de Souza Pinto (orgs.)

Nova pragmática: modos de fazer
Daniel N. Silva, Dina Ferreira e Claudiana Alencar (orgs.)

Corpos, gêneros, sexualidades: políticas de subjetivação
Fátima Lima

Caleidoscópios da cultura brasileira
Luciana Marino do Nascimento e Simone Souza Lima (orgs.)

Educação e cultura face aos desafios do mundo moderno e contemporâneo
Elizabeth Miranda de Lima, Luciana Marino do Nascimento e Luciete Andrade Albuquerque (orgs.)

Nós da Amazônia: literatura, cultura e identidade na/da Amazônia
Luciana Marino do Nascimento, Roberto Mibieli e Devair Antonio Fiorotti (orgs.)
COORDENAÇÃO
Prof. Dr. Rodrigo Borba Vice-Coordenadora:
Prof(a). Dr(a). Branca Falabella Fabrício Secretária:
Solange Tristão
ATENDIMENTO
segunda à sexta:
09h às 17h
Telefone:
21 3938-9701
ENDEREÇO
Programa de Interdisciplinar de Linguística Aplicada (PIPGLA) Av. Horácio de Macedo, 2151. Sala F-317Cidade Universitária — Faculdade de Letras da UFRJ.
CEP 21941-917.
Rio de Janeiro — RJ


