PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PERSPECTIVAS Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN

2017-2020

En línea con el Plan de Desarrolo Institucional (PDI) de la UFRJ, la planificación estratégica de PIPGLA para el cuatrienio 2017-2020 fue creada por el Comité de Autoevaluación en diálogo con docentes, estudiantes y personal técnico-administrativos que componen su cuerpo social. Debido a los cambios económicos, sociales y ambientales, las organizaciones se encuentran en procesos de modernización, en un intento de ajustarse en la transparencia de sus acciones, ampliando la divulgación de sus resultados al cuerpo social que las integra. Se espera profundizar la percepción de los vínculos entre las demandas de la sociedad y lo que las organizaciones públicas tienen para ofrecer, a partir de la reflexión sobre sus prácticas de gestión, su cultura académica y acciones comunicativas. En este contexto, la planificación estratégica de PIPGLA se basa en cinco ejes que tienen como objetivo trazar caminos presentes para pensar en mejoras futuras: transformación, comunicación, relaciones interpersonales, equilibrio y responsabilización.

MAPA ESTRATÉGICO

PIPGLA

PIPGLA 

Mapa Estratégico

Misión: PIPGLA se orienta por una triple misión: 1) formar investigadores que fortalezcan el campo de la Lingüística Aplicada y su vinculación con los fenómenos sociales; 2) capacitar a los docentes de la Educación Superior en las diferentes áreas que abordan la cuestión del lenguaje; y, 3) proporcionar una formación teórica-práctica calificada de los profesionales que tienen el uso del lenguaje como principal herramienta de trabajo.

Visión: Ampliar el protagonismo del PIPGLA, instigando, cada vez más profundamente, prácticas discursivas plurales que respondan a las urgencias de la vida social.

Valores: Ética y Transparencia; Integración; Diversidad humana y cultural; Comprometimiento social.

 

INVESTIGACIÓN

Garantizar la calidad de las publicaciones, atendiendo a criterios cualitativos y cuantitativos.

Incentivar la publicación de trabajos en coautoría con los estudiantes.

Incentivar la divulgación de la investigación en conferencias locales, regionales y nacionales.

Estimular el proceso de creación y mantenimiento de grupos de investigación institucionales e interinstitucionales.

ENSEÑANZA

Estimular la oferta de cursos de carácter interdisciplinar.

Estimular la colaboración del PIPGLA con programas de postgrado de la propia UFRJ y de otras IES.

Ampliar el uso del Ambiente Virtual de Aprendizaje en las disciplinas ofrecidas.

Estimular la participación discente en los eventos del programa, como seminarios de investigación, reuniones de análisis de datos, etc.

Fomentar la participación de discentes en actividades que implican el
grado en la UFRJ.

PERSONAS

Mejorar la calidad de vida docente y discente en los ámbitos
personal y profesional.

Mejorar la comunicación interna y externa al PIPGLA.

Incentivar la formación del profesorado en nivel postdoctoral y / o
capacitación.

INTERNACIONALIZACION

Promover políticas internas que miren a fomentar y flexibilizar acciones de internacionalización.

Ampliar la cooperación del PIPGLA con instituciones internacionales,
con el objetivo de aumentar la movilidad de profesores y alumnos de
programa.

Incentivar la internacionalización de la producción, divulgando los resultados de investigaciones en publicaciones internacionales

Incentivar la divulgación de investigación docentes y discentes en conferencias internacionales.

COORDENAÇÃO

Coordenador:

Prof. Dr. Rodrigo Borba

Vice-Coordenadora:

Prof(a).  Dr(a). Branca Falabella Fabrício

Secretária:

Solange Tristão

ATENDIMENTO

Segunda a sexta:

09h às 17h

Telefone:

21 3938-9701

E-mail:

laplicada.interdisciplinar@letras.ufrj.br

ENDEREÇO

Programa de Interdisciplinar de Linguística Aplicada  (PIPGLA)
Av. Horácio de Macedo, 2151. Sala F-317
Cidade Universitária — Faculdade de Letras da UFRJ.
CEP 21941-917.
Rio de Janeiro — RJ

LogoOuvidoria2 3 - Planificación Estratégica
UFRJmarca 100 portal V3 - Planificación Estratégica
logo letras horizontal 50 anos v3 - Planificación Estratégica