NÚCLEOS DE
INVESTIGACIÓNACTUALMENTE CONTAMOS CON 11 NÚCLEOS, GRUPOS Y COLECTIVOS DE INVESTIGACIÓN.
nUESTROS
Núcleos, grupos y colectivos de investigación

NET - Núcleos de Estudios de Traducción
Coordinado por la profesora Janine Pimentel, el Centro de Estudios de Traducción investiga de forma interdisciplinar la traducción como producto cultural, social y político. Las investigaciones desarrolladas se centran, principalmente, en la traducción de textos especializados, el papel de los traductores en los intercambios culturales contemporáneos, la formación de traductores y la didáctica de la traducción, el cambio tecnológico en la traducción, la traducción y el activismo. Actualmente aloja el proyecto de investigación «Traducción y adaptación brasileña de Our Bodies, Ourselves, un libro sobre la sexualidad y la salud de la mujer escrito por un colectivo feminista en la década de 1970 en los EE.UU.»

NUVYLA - Núcleo de Estudios e Investigaciones de la Escuela Vygotsky en Lingüística Aplicada
Coordinado interinstitucionalmente por los profs. Adolfo Tanzi Neto (UFRJ) y Christine Nicolaides (UNISINOS), tiene como objetivo debatir sobre Lenguas, Culturas e Identidades y sus prácticas sociales en contextos súper diversos. Basados en teorías críticas, cuyas bases se sustentan en una perspectiva socio-histórico-cultural, el grupo se enfoca fundamentalmente en la investigación en el campo del desarrollo humano, lenguas adicionales, autonomía, agencia, translenguaje, bilingüismo, procesos de enseñanza-aprendizaje, activismo social, movilidad lingüística y justicia social.

LIEDH - Lenguaje y discursos de la Historia
Inaugurado en 2007 bajo la coordinación del profesor Luiz Barros Montez, el LIEDH (Lenguaje y Discursos de la Historia) congrega a los profesores y estudiantes centrados en la investigación del uso del lenguaje en contextos historiográficos. Visto desde otra perspectiva, reúne a estudiosos de los problemas de representación de la historia y la historiografía relacionados con el discurso y la ideología y consubstanciado en el lenguaje.
El núcleo desarrolla todas sus actividades de forma interdisciplinar, aunque se fundamenta epistemológicamente en dos áreas específicas bien definidas en el contexto de la comunicación humana y sus intercambios simbólicos: los estudios de Lengua y Literatura, por un lado, y la Epistemología y Metodología de la Historia, por otro. Aloja el proyecto de investigación Construcciones Discursivas del Brasil en los informes de los viajeros europeos entre los siglos XVIII y XIX.
Sitio web: http://www.liedh.letras.ufrj.br/

LingNet - Lenguaje, Educación y Tecnología
Coordinado por la profesora Kátia Cristina do Amaral Tavares, el LingNet (Lenguaje, Educación y Tecnología) investiga los procesos interactivos y las prácticas discursivas en contextos digitales, multimedia y de enseñanza y aprendizaje. Aloja el proyecto de investigación Interacción y Discurso en Contextos Digitales y Multimedia.
Sitio web: lingnet.pro.br

NUPEL - Investigación en enseñanza y aprendizaje de lenguas
Creado en 2012, NUPEL (Núcleo de Investigación en Enseñanza de Lenguas) congrega a los profesores Ana Paula Marques Beato-Canato, Christine Nicolaides, Paula Szundy, Rogério Tilio y a sus respectivos estudiantes de grado, máster y doctorado, que realizan investigaciones en el área de la enseñanza-aprendizaje de lenguas y la formación de profesores a partir de diálogos transdisciplinares con las concepciones de literacidades, géneros del discurso/texto, autonomía, nuevas tecnologías, análisis y elaboración de materiales didácticos.
Sitio web: nupel.letras.ufrj.br

NUDES - Núcleo de Investigación en Discursos y Sociedad
NUDES (Núcleo de Estudios en Discursos y Sociedad) tiene un perfil transdisciplinar, agregando investigaciones centradas en cómo el lenguaje actúa performativamente en la construcción de la vida social en una miríada de contextos institucionales (medios de comunicación, escuela, hospital, familia, iglesia, etc.) y no institucionales (plataformas sociales, grupos culturales de la llamada «periferia», grupos de activistas políticos, etc.). El enfoque de las investigaciones privilegia las relaciones entre los procesos semióticos, la movilidad textual, las sociabilidades y los procesos de globalización. Bajo la coordinación del Prof. Luiz Paulo da Moita Lopes, el núcleo reúne proyectos de investigación de diferentes profesores del Programa: Adriana Carvalho Lopes, Branca Falabella Fabrício, Daniel do Nascimento Silva, Fátima Lima y Rodrigo Borba.
Sitio web: nudes.letras.ufrj.br

PLELL - Prácticas de literacidades en la enseñanza de lenguas y la literaturas
El grupo «PLELL – Prácticas de Letramento en la Enseñanza de Lenguas y Literaturas» tiene como objetivo fomentar la investigación en la área de literacidades y la enseñanza de la lengua y la literatura en el contexto brasileño, integrando a los profesores-investigadores del campo, así como promoviendo el diálogo académico entre varias universidades públicas del estado de Río de Janeiro. Actualmente, el PLELL es coordinado por el Prof. Dr. Marcel Alvaro de Amorim, profesor del IFRJ y del Programa Interdisciplinario de Postgrado en Lingüística Aplicada de la UFRJ.
Sitio web: https://www.plell.com.br/

PROAERA - Programa de Estudios en Representaciones de la Antigüedad
Bajo la coordinación del Prof. Dr. Henrique Fortuna Cairus, PROAERA es un núcleo que congrega Proyectos de Investigación que contribuyen a una comprensión profunda del lugar de la Antigüedad Clásica en el imaginario occidental y su representación en otros tiempos (en la contemporaneidad, el Renacimiento, la Modernidad y otros tiempos y espacios de la propia Antigüedad). PROAERA también acoge los Proyectos que abordan las relecturas de los textos e imágenes de la Antigüedad desde el aparato teórico contemporáneo. Los/Las investigadore/as que participan del Programa trabajan con teorías procedentes de la epistemología de la historia, principalmente de la línea francesa, mezcladas con conceptos de algunas áreas fronterizas, como la sociología y la antropología. La gama conceptual varía según el enfoque y el objeto de cada investigación específica. CeLEC (Coletivo de Estudos sobre literacidades Contemporáneas): liderado por la profesora Adriana Lopes, configura-se como un grupo de investigación interdisciplinar e interinstitucional (UFRJ y UFRRJ) que forma a estudiantes/investigadores en las áreas de educación y la lingüística aplicada, congregando a estudiantes de grado, máster y doctorado. El grupo reúne trabajos que buscan reflexionar críticamente sobre las performances lingüísticas contemporáneas que circulan dentro y fuera de las instituciones escolares para contribuir a la construcción de una educación lingüística comprometida con la pluralidad humana y las luchas antirracistas, antisexistas y anti-LGBTfóbicas.
Canal en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCSard6vh8XSJrKJq2WqX-lg

CELEC - Colectivo de Estudios sobre literacidades Contemporáneos
Liderado por Profa. Adriana Lopes, configura-se como un grupo de investigación interdisciplinar e interinstitucional (UFRJ y UFRRJ) que forma estudiantes / investigadores en las áreas de educación y de la lingüística aplicada, congregando a los estudiantes de pregrado, maestría y doctorado. El grupo reúne trabajos que buscan reflexionar críticamente sobre performances lingüísticas contemporáneas, que circulan dentro y fuera de las instituciones escolares con el fin de contribuir a la construcción de una educación lingüística comprometida con la pluralidad humana y la antirracista, antisexista y anti-LGBT. luchas fóbicas.
Canal en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCSard6vh8XSJrKJq2WqX-lg

SEGEFES - Sexualidades Géneros Feminismos
El Grupo SEGEFES – Sexualidades Géneros Feminismos coordinado por la profesora Erica… del Programa de Posgrado Interdisciplinar en Lingüística Aplicada de la UFRJ.
Sitio Web: https://www.segefes.letras.ufrj.br

NELLID - Núcleo de Estudios em literacidades y Libros Didáctico
El Núcleo de Estudios en literacidades y Libros Didáctico (NELLID) congrega a investigadores, estudiantes de posgrado y grado que tienen un interés común en investigar el libro didáctico (TILIO, 2016) y otros materiales de la enseñanza, especialmente para la enseñanza de lenguas, desde la perspectiva del letramento crítico. (LUKE; FREEBODY; MUSPRATT, 1997). Diferentemente de la mayoría de los trabajos sobre libros y materiales didácticos, que se centran en el análisis de la adecuación a las metodologías internacionales, las investigaciones reunidas en NELLID buscan entendimientos sobre los discursos construidos por los materiales asumiendo una concepción plural de literacidades (KALANTZIS; COPE, 2012), que incluye las nociones de literacidades múltiples (ROJO, 2009), multiliteracidades (THE NEW LONDON GROUP, 1996), nuevas literacidades (LANKSHEAR; KNOBEL, 2011) y letramento ideológica (STREET, 1994), bajo una postura crítica, entendiendo el término crítico como un práctica problematizadora (PENNYCOOK, 2004), y buscando crear inteligibilidad sobre la construcción de diferencias como producto de relaciones ideológicas y de poder. Entendiendo el material didáctico en una perspectiva amplia, y asumiendo que dichos materiales permean la práctica pedagógica de los profesores y el aprendizaje de los estudiantes, el grupo también abre un espacio para la investigación sobre la formación del profesorado y la enseñanza y aprendizaje de lenguas en que el material didáctico actúe como agente mediador del aprendizaje.
COORDENAÇÃO
Coordenador:
Prof. Dr. Rodrigo Borba
Vice-Coordenadora:
Prof(a). Dr(a). Branca Falabella Fabrício
Secretária:
Solange Tristão
ATENDIMENTO
Segunda a sexta:
09h às 17h
Telefone:
21 3938-9701
E-mail:
laplicada.interdisciplinar@letras.ufrj.br
ENDEREÇO
Programa de Interdisciplinar de Linguística Aplicada (PIPGLA)
Av. Horácio de Macedo, 2151. Sala F-317
Cidade Universitária — Faculdade de Letras da UFRJ.
CEP 21941-917.
Rio de Janeiro — RJ


